By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
catamarca.infocatamarca.infocatamarca.info
  • Tapa
  • Portadas
  • Generales
  • Locales
  • Municipios
  • Stream
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Internacionales
Reading: Catamarca dijo presente en el Parlamento del Clima
Font ResizerAa
catamarca.infocatamarca.info
Font ResizerAa
  • Tapa
  • Portadas
  • Generales
  • Locales
  • Municipios
  • Stream
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Internacionales
Search
  • Tapa
  • Portadas
  • Generales
  • Locales
  • Municipios
  • Stream
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Internacionales
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tapa

Catamarca dijo presente en el Parlamento del Clima

Catamarca Info
Last updated: septiembre 13, 2025 4:01 pm
By
Catamarca Info
7 Min Read
Share
SHARE

La senadora departamental por Belén, Soledad Blas, representó al Senado de Catamarca en la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Federal del Clima, llevado adelante en la provincia de Córdoba.

El encuentro, organizado por el Parlamento cordobés, retomó la actividad de este espacio creado en 2017, reuniendo a integrantes de las comisiones de Ambiente de todas las legislaturas del país, en el marco del compromiso asumido en el Acuerdo de París.

Entre las conclusiones, se acordó exigir al Gobierno nacional que Argentina no se retire del mencionado acuerdo y que tenga representación en la próxima conferencia mundial por el cambio climático COP 30, a celebrarse en Belem (Brasil).

También se comprometieron a darle continuidad a este Parlamento, que tendrá su próxima sesión el 27 de marzo de 2026 en Santa Fe.
El encuentro sirvió para ratificar la voluntad común de legislar a favor de la agenda climática, en un momento en que la Nación tiene un discurso confuso sobre el tema luego de que el presidente dijera que el país se saldría de ese compromiso porque “era parte de la Agenda 2030 woke”.

La participación de la senadora Blas, quien lideró la comisión de trabajo de Minería Circular, a su turno presentó propuestas concretas en materia educativa y realizó un análisis nacional sobre la necesidad y la forma en que Argentina debe presentarse en la COP30.

“Es un camino para reafirmar el acuerdo de París, tomando en cuenta que el Gobierno nacional no está llevando la política ambiental”, manifestó Blas, cuya presencia y activa participación en el organismo legislativo interprovincial ambiental reafirma el compromiso de la conducción de Catamarca con la construcción de políticas públicas que acompañen e impulsen medidas necesarias para enfrentar el cambio climático, atendiendo a las realidades y particularidades de cada región.

“Este Parlamento debe ser una respuesta concreta frente a esa inestabilidad. Las políticas ambientales no pueden depender del signo político del gobierno de turno; deben consolidarse como acuerdos de Estado, perdurables y sostenidos en el tiempo”, manifestó Blas, agregando que “frente a este retroceso, corresponde que las provincias asuman un papel protagónico, marcando con claridad el rumbo a seguir».

«La política climática global nos recuerda que la voluntad de unos pocos gobiernos puede alterar el rumbo de la humanidad. La segunda salida de Estados Unidos del Acuerdo de París bajo el gobierno de Donald Trump deja en evidencia cómo las decisiones de corto plazo de las potencias pueden debilitar compromisos multilaterales, resaltando la fragilidad de depender de ciclos electorales para sostener políticas de largo plazo”, dijo la catamarqueña.

«La adaptación al cambio climático en Argentina es todavía insuficiente. Seguimos reaccionando frente a desastres en lugar de prevenirlos. La justicia ambiental implica planificar con visión de futuro, invertir en obras de infraestructura de prevención y adaptación, proteger ecosistemas estratégicos y garantizar que ninguna provincia, ningún grupo social, quede relegado», continuó la senadora para todo el parlamento.

«Ese es el pacto que debemos construir: un pacto federal por el clima, basado en la educación, en la justicia ambiental, que una la protección de la biocapacidad de los territorios con las oportunidades de crecimiento para nuestras provincias», concluyó.

La “deuda ecológica”
Otro de los conceptos vertidos por la legisladora representante de Catamarca en el Parlamento fue el del pasivo que el centro industrializado del mundo deja sobre los países periféricos. En este sentido, expresó: «Mientras los países del Norte global consolidaban su desarrollo sobre la base de un sobreconsumo ecológico, América Latina —rica en recursos y en funciones ecosistémicas— fue transformándose en proveedora de materias primas y receptora de impactos ambientales. Esa dinámica ha generado una deuda histórica: el Norte le debe al Sur no solo financiamiento climático —que debe expresarse en compensación y transferencia tecnológica, y no en nueva deuda—, sino también el reconocimiento por los servicios ecosistémicos brindados y la reparación por los daños acumulados”.

“La deuda ecológica, entonces, no es una metáfora: es un indicador de la asimetría estructural entre regiones, y debería ser parte de cualquier negociación internacional. Porque no habrá justicia climática si no se reconoce que el bienestar del Norte se construyó en gran medida sobre la degradación del Sur», concluyó Blas.

Recibida por el gobernador cordobés

En el marco de dicha visita a la vecina provincia, la legisladora catamarqueña fue recibida por el gobernador cordobés Martín Llaryora, en una reunión donde pudieron profundizar acerca del trabajo de cada una de las provincias en materia ambiental y acercar al mismo tiempo una agenda de trabajo común para mancomunar esfuerzos e intercambios de experiencia en dicho sentido.

Las comisiones de trabajo

Fueron 8 las comisiones del Parlamento, quedando pendiente la presidencia de la Comisión de Glaciares:

Comisión de Mercados de Carbono – Presidida por Gisselle Stillger (Neuquén).

Comisión de Minería Circular – Presidida por Soledad Blas (Catamarca).

Comisión de Movilidad Sostenible – Presidida por Yamel Ases (Mendoza).

Comisión de Agua y Cuencas Hídricas – Presidida por María Eugenia Mancini (Corrientes).

Comisión de Biodiversidad y Humedales – Presidida por Sofía Galnares (Santa Fe).

Comisión de Transición Energética – Presidida por Santiago Aberastain (Santa Cruz).

Comisión de Financiamiento Climático – Presidida por Abraham Galo (Córdoba).

Comisión de Glaciares – Pendiente de confirmación por Tierra del Fuego.

Sobre el Parlamento del Clima
Constituye un ámbito institucional de diálogo permanente de carácter subnacional, orientado a coordinar iniciativas legislativas, intercambiar buenas prácticas normativas y construir posiciones comunes frente a los desafíos ambientales globales. Fue aprobado mediante el DR-391/17 en el Senado de la Nación y está integrado por representantes de las 24 jurisdicciones del país.

Fuente: San Fernando Digital

You Might Also Like

Huillapima: el Gobierno entregó viviendas sociales y más familias cuentan con un techo propio

La Libertad Avanza reunió a su juventud en un masivo encuentro en Catamarca

El Gobernador dejó inaugurada una importante obra de asfaltado en Fray

Aldo Cancino cuestiona la falta de autocrítica dentro del radicalismo tras los resultados electorales

El nuevo Polideportivo de Santa Rosa será incluido en el presupuesto 2026

Share This Article
Facebook Email Copy Link Print
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More Popular from Foxiz

Uncategorized

These are The Countries Where Crypto is Restricted or Illegal

By
Catamarca Info
5 Min Read

These are The Countries Where Crypto is Restricted or Illegal

By
Catamarca Info

The States Braces for Protests Over New COVID Rules

By
Catamarca Info
5 Min Read
- Advertisement -
Ad image
Uncategorized

These are The Countries Where Crypto is Restricted or Illegal

The real test is not whether you avoid this failure, because you won’t. It’s whether you…

By
Catamarca Info
World

One Day Noticed, Politicians Wary Resignation Timetable

Politics is the art of looking for trouble, finding it everywhere, diagnosing it incorrectly and applying…

By
Catamarca Info
Uncategorized

These are The Countries Where Crypto is Restricted or Illegal

The real test is not whether you avoid this failure, because you won’t. It’s whether you…

By
Catamarca Info
Agenda

Avanza el proyecto para regular las aplicaciones de transporte digital en la ciudad

El Concejo Deliberante avanza en el tratamiento del proyecto de regulación de las aplicaciones de transporte…

By
Catamarca Info
Uncategorized

12 Summer Outfit Formulas for Lazy Girls Everywhere

Style is the only thing you can’t buy. It’s not in a shopping bag, a label,…

By
Catamarca Info
catamarca.info
We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet. Foxiz Daily delivers everything you need to know to live your best life, best tech trend, traveling passion and more…

Categories

  • Blog
  • Contact
  • Contacto
  • Customize Interests
  • Home Network
  • Join Us
    • Registration
  • Member Login
    • Password Reset
    • Profile
  • My Bookmarks
  • Network Home
  • Network Home 2
  • Network Home 3
  • Network Home 4
  • Network Home 5
  • ThemeNcode PDF Viewer [Do not Delete]
  • ThemeNcode PDF Viewer SC [Do not Delete]

Quick Links

  • Advertise with us
  • Newsletters
  • Complaint
  • Deal

u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?