En diálogo exclusivo con San Fernando Digital, el abogado querellante Dr. Alfredo Aydar relató a este medio una serie de irregularidades en las notificaciones que recibió de parte de la Fiscalía Federal de Tucumán, a cargo del fiscal Rafael Vehils Ruiz, en el marco de una causa vinculada a las estafas millonarias que sacudieron a Catamarca y al Pais.
“El 23 de septiembre me llega una citación como testigo de una causa que lleva adelante Vehils Ruiz, cuando yo ya declaré sobre ese mismo tema en la justicia provincial. Lo grave es que en la notificación mienten: ponen que ya había sido notificado antes, lo cual es absolutamente falso”, afirmó Aydar. Ese mismo día, el abogado presentó un escrito dándose por notificado y dejando constancia de que era la primera vez que llegaba un aviso a su estudio jurídico.
El episodio, lejos de aclararse, se tornó más turbio. Según narró Aydar, el 24 de septiembre efectivos de la Policía Federal Argentina dejaron otra notificación en su antiguo domicilio particular, donde ya no reside. Fue una vecina quien lo alertó de la situación. “Cuando reviso el documento veo que tenía fecha del 22 de septiembre, pero lo entregaron recién el 24. Es decir, un acto judicial adulterado en los plazos. Esto no es un error, es una maniobra”, denunció.
Frente a estos hechos, el 25 de septiembre Aydar ingresó un escrito ante el juez federal de Tucumán, Dr. Díaz Vélez, detallando lo sucedido y solicitando que se investiguen las irregularidades en el accionar del fiscal Vehils Ruiz.
“¿Querrán armarle una nueva causa al abogado Aydar para silenciarlo?”
El abogado vinculó directamente estas maniobras con su postura crítica sobre el desempeño de la Fiscalía en los casos de estafas financieras en Catamarca. “Justo cuando estamos exponiendo los desastres que se están cometiendo en esas causas, aparecen estas notificaciones falsas, con fechas adulteradas y domicilios equivocados. No es casualidad, es un mecanismo de presión y hostigamiento”, aseguró.
Las acusaciones de Aydar vuelven a colocar bajo la lupa a la Fiscalía de Vehils Ruiz, ya cuestionada por su manejo en expedientes sensibles. En un contexto donde la transparencia judicial es cada vez más demandada, la denuncia del querellante abre un interrogante inquietante: ¿se trata de simples errores administrativos o de un plan deliberado para condicionar a quienes cuestionan al poder judicial?
Fuente: San Fernando Digital


